jueves, 24 de noviembre de 2016

EL CRISTIANO NO DEBE SER CONTENSIOSO

         
Texto bíblico 2ª. de Timoteo 2:22-26
Reunion No. 12

Fecha: 22/05/14   Asistencia: 7 personas

            Ya tenemos tres meses de estar reuniéndonos y la camaradería y amistad es manifiesta, en la iglesia nos sentamos casi juntos, y estamos visitando los días sábados a las personas que por algún motivo no vemos en la iglesia y que vivan por el entorno de la célula, ya que este trabajo lo realizan los diáconos, pero nos queremos hacer solidarios con hermanos de la iglesia y con los vecinos de los miembros de la célula.
            Si están enfermos oramos por ellos. Pero siempre llevamos un pequeño refrigerio para compartir. Estas reuniones se han convertido casi en otra pequeña reunión de la célula y aprovechamos para evangelizar, las personas contactadas las invitamos a la célula y a la iglesia. Esta actividad es de bendición no solo para las personas que visitamos sino también para los miembros de la célula ya que la mayoría son nuevos convertidos y les sirve para ir tomando confianza en la oracion y en la predicación del evangelio.

Mensaje de la palabra
2ª. de Timoteo 2:22-26

            El apóstol Pablo era como un padre para Timoteo. Estaba muy pendiente de él y le daba cada consejo que podemos tener en cuenta para aplicarlos en la actualidad, ya que los jóvenes de hoy como que se parecen a los de ese tiempo.

            Vamos a ir desglosando el pasaje para comprender mejor las recomendaciones de Pablo y el porque de estos.

            Ver. 22  “Huye también de las pasiones juveniles”: El diccionario bíblico de Strong ·*1939 lo define así. Un deseo fuerte y una intensa  inclinación  por alguna cosa. En la Biblia solo se aplica  tres veces a buenos deseos,(Luc. 22:15, Fip. 1:23 y 1ª. de Tes 2:17) Sus otros usos son negativos, tales como gratificar los anhelos sensuales, el deseo de las cosas prohibidas, el gusto por lo malo, la codicia por las cosas que son de otro, y querer cosas, personas o experiencias que son contrarias a la voluntad de Dios.

            “Y sigue la justicia, la fe, el amor y la paz”. Pablo esta recomendando a que vivamos en el Espíritu, ya que estos atributos son parte del fruto del Espíritu.

            “Con los de corazón limpio invocan al Señor”. Esto es muy importante ya que el apóstol Pablo le recomienda a Timoteo la importancia de reunirse con los hermanos de la fe, para evitar las malas influencias, porque uno de los errores de los jóvenes cristianos es que se reúnen con personas que no tienen a Cristo en su corazón, que son susceptibles o inclinados a cosas que los perjudican, como vicios de drogas o de alcohol, la desobediencia y el engaño y experiencias que son contrarias a la vida cristiana.

            Ver. 23. “Pero desecha las cuestiones necias e insensatas, sabiendo que engendran contiendas”. A lo se refiere Pablo es no entrar en discusiones estériles sobre asuntos que no tiene importancia y sobre todo evitar las que tiene que ver  sobre doctrina ya que las controversias teológicas no llegan a nada y son contraproducente, lo ideal seria instruir a los hermanos en las verdades y doctrina de Cristo. Solamente él podrá cambiar de pensamiento a todos aquellos que son contrarios a la palabra  que tú predicas.

            Ver. 24 “Porque el siervo del Señor no debe ser contencioso”, “sino amable para con todos”. .Dividí este texto en las dos partes que lo conforman para que lo veamos en su contenido la figura que quiere representar Pablo. Un cristiano que no discute con nadie sino que es apacible, un cristiano que evita las confrontaciones y es tolerante con los que están en contra, pero la figura que nos muestra Pablo viene a continuación:

            Ver. 24. “Apto para enseñar”. Es la figura del maestro. Quien ejerce este ministerio tiene que ser una persona centrada en lo que hace, en como lo hace y porque lo hace. Timoteo está ejerciendo la labor de maestro, Pablo es consecuente con esto y no pierde ocasión de darle las recomendaciones específicas que ayuden a Timoteo en sus actividades.

            También le recuerda dos cualidades que como maestro debe tener: “Sufrido” (ver. 24) Hay que ver como se sufre cuando se está enseñando a las personas sobre todo a los que creen que se las saben todas y otra mas. La otra cualidad es. “Que con mansedumbre corrija a los que se oponen” (Ver. 25) Esto es algo difícil pero se puede lograr, lo importante es no querer imponerse a los estudiantes o discípulos, sino por el contrario tratar por todos los medios ser pacientes con los que siempre están llevando la contraria.

            Y hay una razón especial para mantener  esta actitud: (Ver. 25) “Por si quizá Dios les conceda que se arrepientan para conocer la verdad, (Ver. 26).”y escapen del lazo del diablo, en que están cautivos a voluntad de él”.


            

DEJANDO LA JUSTICIA EN MANOS DE DIOS

       
Base bíblica: 2ª de Timoteo 4:14-18
Reunion No. 11

Fecha: 15/05/14      Asistencia 9 personas

            Las reuniones, como era previsible, se han convertido en un lugar de encuentro para compartir toda clase de temas, ya sean personales o de doctrina.

            También es un lugar para interceder por necesidades que los hermanos e invitados manifiestan. Como esta es una parte íntima de las actividades  que hacemos, solo les daré a conocer algo cuando sea posible hacerlo, y esto sin revelar quien es la persona a quien se refiere o se ha dirigido la oracion.

            En la última reunión de pastores y líderes se tomo la decisión de que la palabra para compartir en las células debe tener relación con la predicación de los martes o los domingos, siempre y cuando no haya una situación especial que amerite hablar de  otro tema.

Mensaje de la palabra.
Texto: 2ª Tim 4:14-18

            El apóstol Pablo le escribe a Timoteo sobre dos situaciones en las cuales se sintió herido y abandonado, mas le hace saber que él no las tomo como algo personal sino de las circunstancias y que le dejó el asunto en manos de Dios. Veamos que fue lo que pasó.

            Ver. 14: “Alejandro el calderero me ha causado muchos males; el Señor le pague conforme a sus hechos” No Averigüé quien era este personaje, pero debe ser un artesano u herrero residente de Éfeso que era donde residía Timoteo. La parte importante de este texto es que el  Apóstol Pablo no le toma en cuenta estos “males” sino que le deja la justicia al Señor.

            Ver. 15: “Guárdate tu también de él”. (La biblia latinoamericana dice “desconfía” y la NVI “cuídate”. Esta recomendación de Pablo a Timoteo no hay que echarla en saco roto. Vemos  que la acción que sugieren los tres verbos usados tiene mucha similitud, pero podemos definirlos individualmente o en su conjunto. Guardar y cuidar, son afines y lo que nos quiere decir es que debemos estar atentos a las acciones de  las personas que no están de acuerdo con nosotros ya que pueden sabotear nuestro trabajo que fue lo que le pasó a Pablo, el calderero le llevaba la contraria tratando de que sus palabras o predicación no fuera eficaz.

            Esta actitud es muy frecuente en los trabajos seglares ya que en este ambiente predomina la envidia y el querer que tu hagas las cosas mal para que fracases y de esta formar medrar o subir de posición a costa de tu “incapacidad”
           
            El verbo que me llama la atención es “desconfía”. Esta es una palabra que denota estar sobre aviso, o sea que no se puede ser inocente o ingenuo con este tipo de personas ya que tienen una doble cara o sencillamente te entorpecen lo que hagas. Cuando en un grupo o equipo de trabajo hay miembros con esta personalidad siempre habrá conflictos y lo mejor es dejarlos poco a poco a un lado para que los asuntos fluyan de la mejor manera recordando “que Dios no es un Dios de confusión sino de paz”.  
           
            “Pues en gran manera se ha opuesto a nuestras palabras”. Esta era una acción individual de una persona que no estaba de acuerdo con Pablo, lo que quiere decir que a lo mejor no era un verdadero cristiano o todavía estaba inmaduro.
           
            En el siguiente texto podemos ver a Pablo informando a Timoteo la postura de los hermanos cuando este tuvo que defenderse ante las autoridades, declara que lo dejaron solo; pero igual que con el calderero, dela las cosas en manos de Dios.

            Ver. 16. “En mi primera defensa ninguno estuvo a mi lado, sino que todos me desampararon”. El desamparo, no es tanto haberlo  dejarlo solo, sino que no le dieron ningún tipo de apoyo, anímico, moral o económico. Pero vean como reacciona. “no les sea tomado en cuenta”. Pablo es un hombre magnánimo, altruista y no le   guarda rencor a los que no estuvieron ahí en momentos difíciles.

            A lo mejor a muchos nos habrá pasado que en situaciones similares nos hemos encontrado que no vemos a las personas en quien henos confiado o a nuestros amigos, familiares y entonces parece que, o pensamos que no puede ser posible que nos ocurra esto y creemos que es el acabose, que ya no hay solución para nuestros problemas, pero miren la actitud y la fe de Pablo.

            Ver. 17. “Pero el Señor estuvo a mi lado, y me dio fuerzas”, Esa es la actitud correcta de un cristiano y aquí Pablo nos enumera tres acciones derivadas de su confianza en Dios.
a.- “Para que en mi fuese cumplida la predicación”
b.- “Y que todos los gentiles oyesen”.
c.- “Así fui librado de la boca del león”. El león se usa como una metáfora para señalar al enemigo. Acuérdense que “el diablo anda suelto  como león rugiente”.

            Ver. 18. “Y el Señor me librará de toda obra mala, y me preservará para su reino celestial. A él sea gloria por los siglos de los siglos. Amen.”
Este versículo es una buena conclusión para esta palabra recalcando que Dios nos protege de todas las acechanzas del diablo y nos ayudará a mantenernos firmes para conquistar el galardón de la vida eterna en su Reino.


   

PRACTICANDO LA BUENA CONCIENCIA

   
1ª. de Pedro 3:8-9

REUNION No. 10
Fecha: 08/05/14     Asistencia: 8 personas

            A esta reunión asistió una nueva invitada. Ya desde la cuarta reunión hemos informado a los hermanos que asisten a la célula, que pueden invitar a sus familiares y vecinos y así hemos tenido la oportunidad de evangelizar a nuevas personas, unos regresan  y otros van y vienen, pero la misión principal es darle a conocer el mensaje del reino.

            Varias de estas personas  han manifestado problemas familiares, de salud, emocionales y económicos que en estos días es algo general, se ha orado por ellas y seguro estamos que Dios está haciendo la obra.

            La semana pasada se comisionó a la lider y a otra hermana para que visitaran a una hermana que tenía ya dos reuniones que no asistía, bueno la información que trajeron es que la hermana está delicada de salud y no se puede mover de su casa por lo que se decidió que hay que visitarla periódicamente y ver si hay la posibilidad de llevarle la célula a su casa. Espero que esta solución se de lo mas pronto posible.

            En esta misma reunión se aceptó la propuesta  de la lider para rotar las reuniones en la casa de los miembros que quisieran hacerlo y de esta forma ampliar el circulo de influencia de la célula.

Mensaje de la palabra.
Practicando la buena conciencia
Texto: 1. De Pedro 3:8-9

            En concordancia con la palabra compartida en reuniones anteriores, vamos a ver las recomendaciones del apóstol Pedro que son una línea de conducta para vivir en armonía con las personas que nos rodean además que nos recuerda que fuimos llamados para bendición.

Ver. 8a “Finalmente sed todos de un mismo sentir”
            Esta recomendación se repite con insistencia en la Biblia y la recomendación especifica para los miembros de la célula es que empecemos a practicarla primero con la familia, después con los miembros de la célula y que esta sea como el punto de referencia para ponernos de acuerdo en los proyectos que tengan a bien sugerir sus miembros y a continuación con todas las personas que nos rodean. Además que esta actitud tiene que ver con la doctrina que practicamos.

Ver. 8b “Compasivos”
            Sentimiento de ternura y amor que se siente por las personas que están en desgracia.

Ver. 8c “Amándoos fraternalmente”
            Es practicar el amor como de familia, como hermanos, hijos, padres etc.

Ver. 8d “Misericordiosos”
            Socorriendo a los menesterosos y desvalidos.

Ver. 8e “Amigables”
            Ser cordiales y solícitos con las personas.

El apóstol Pedro en el versículo 9 nos advierte dos cosas que no debemos hacer: “No devolviendo mal por mal” y “ni maldición por maldición” antes por el contrario lo que nos dice es que debemos “dar bendición, sabiendo que fuisteis  llamados a bendición”.

LA JUSTICIA DE LOS HOMBRES

       

Isaías 10:1-4

Reunión No. 9
Fecha 01/05/14       Asistencia 7 personas

            Estoy notando una particularidad en la célula con la asistencia. Originalmente se asignaron siete personas, de los cuales desistieron dos, pero asignaron otros y han llegado unos por invitaciones personales, otros se han mudado y en este ir y venir en las primeras reuniones se puede decir que tenemos fijas diez personas, pero aquí esta el asunto, reunión tras reunión, indistintamente quienes sean, faltan dos o tres. El día de reunión que asistan todos me alegraré muchísimo, estamos orando para que esto ocurra.

            Hoy por ejemplo una de las hermanas adultas que siempre había sido muy puntual, esta es ya la segunda reunión que no asiste, por lo que se comisionó a la lider y a otra hermana vecina suya para que la visiten.

            La palabra para compartir en esta reunión tiene que ver con la enseñanza anterior y es pertinente para aclarar las dudas que pudieron quedar.

Mensaje de la palabra

Pasaje bíblico: Isaías 10:1-4
            El juicio de Dios es inminente, nunca podrá ser obviado. Si contextualizamos el texto, vemos que la injusticia social y el pecado han crecido a medida que los valores de la humanidad se han deteriorado. Conocemos de jueces que venden sus sentencias al mejor postor, sin importarles si actúan con ética o aplican las leyes correctamente.

            Jehová a través del profeta Isaías dicta sentencia contra los jueces inmorales que por medio de leyes y sentencias amañadas les quitan el derecho a los pobres.

            Ver. 1. “¡Hay de los que dictan leyes injusta y prescriben tiranías!
Las leyes injustas siempre tienen que ver con quitar derechos adquiridos o impedir que las personas gocen de sus derechos primordiales.
Prescribir tiranías, es cuando se dictan leyes que restringen los derechos de las personas a acceder a la educación, la salud, el alimento, la información, el derecho a reunirse y todas aquellas que limiten su libertad inclusive de pensamiento o religión.

            Ver. 2. “Para apartar del juicio a los pobres y para quitar el derecho a los afligidos de mi pueblo: Para despojar a las viudas y robar a los huérfanos”
En este versículo el profeta Isaías nos señala  quienes son los perjudicados con estas leyes y además nos agrega a las viudas y a los huérfanos que para la época eran las personas más débiles del pueblo ya que ni siquiera eran contados como personas.
            El versículo 3  nos muestra la situación por la que van a pasar todos los que actúen en contra de los derechos de las personas y nos lo plantea en forma de preguntas.

¿Y que haréis el día del castigo?
¿A quien acogeréis para que os ayude, cuando venga de lejos el asolamiento?
¿En donde dejareis vuestra gloria?  

            En el versículo 4 se da la sentencia. ”Sin mi se inclinaran entre los presos, y entre los muertos caerán. Ni con todo esto ha cesado su furor sino que todavía su mano está extendida”. Caerán presos y tendrán que servir a los presos, esto se ve en la actualidad en las cárceles y tienen una muerte segura pero Jehová  seguirá castigando a todos aquellos que se han comportado vilmente. No tendrán quien los salve del castigo y todo su poder o puestos de relevancia quedaran en nada ante el juicio del Señor.

CRISTO ES JUSTO

   
1ª. de Juan 2:29

Reunión No. 8
Fecha: 24/04/14          Asistencia: 8 personas

            Esta reunión fue de bendición y de respuestas a la oración ya que los hermanos de la célula por unanimidad aceptaron nombrar  a la hermana propuesta como líder,

            Esta es una hermana de la iglesia que es maestra de la escuela dominical en la iglesia de niños, de buen testimonio, honesta y servicial, además que uno de sus anhelos era pertenecer a una célula y ahora Dios le ha concedido esta bendición y de paso liderarla. (Esta es la respuesta de Dios a la oración)

            Después de la reunión la acompañé a su casa, muy cerca de la célula, y conversamos acerca de sus obligaciones, sobre todo como escoger entre los hermanos que asisten a la célula su asistente o sub-líder, para que entre ella y la anfitriona puedan dirigir con responsabilidad este grupo.

            En esta misma reunión se hizo la propuesta de evangelizar, ya que tenemos diez miembros, seis de los que  asignaron originalmente y cuatro nuevos creyentes que se agregaron después, o sea que no tenemos fruto todavía y este es la razón de la existencia de la célula.

            Como en la iglesia hay un grupo de evangelización, la lidèr  tiene la comisiòn de reunirse con ellos para programar una salida evangelistica en el sector y si esto no es posible, entonces organizarnos para cumplir con este propósito. Este proyecto fue un  motivo de oración cuando terminamos la reunión.

            A partir de esta reunión empezaré a turnarme con la hermana lider para llevar la palabra, después agregaremos al sub-lider y poco a poco  al que veamos con actitudes y madurez para hacerlo.

Mensaje de la palabra
Texto bíblico: 1ª. de Juan 2:29
Tema: Cristo es Justo.

            En este pasaje hay una verdad correlativa en dos aseveraciones, veamos:
a.-  Ver. 29a “Si sabéis que él justo”. No podemos ser seguidores de Cristo si dudamos de su justicia, ya que está fuera de toda lógica creer en alguien en quien no confiamos, por lo tanto debemos tener la certeza de que significa la justicia de Cristo.

b.- Ver. 29b. “Sabed también que todo el que hace justicia es nacido de El”. Esta parte te podría parecer algo controversial, porque hay personas que no siendo cristianos pueden impartir justicia. Pero hay entonces que analizar de qué tipo de justicia estamos hablando., porque puede ser una justicia regida por las leyes, donde esta es la que se impone aun cuando no sea justo. Además lo que te inspira o te motiva a ser justo es la cualidad de tu justicia, y  ahí radica la diferencia.

Pero podemos hacer un pequeño ejercicio de exegesis. Formulemos el enunciado de la siguiente forma: “Todo el que es nacido de El hace justicia”. Parece lo mismo pero no es igual.
De esta forma hacemos hincapié en el origen del que hace la justicia. Pero ahondemos más en el tema.

            En el castellano no existe una sola palabra equivalente a justicia desde el punto de vista del AT. El concepto de justicia se define mayormente en términos de relación en tres vertientes:
a.- La justicia en las  relaciones entre Dios y el hombre.
b.- La justicia en las  relaciones entre Dios y el pueblo.
c.- La justicia en las relaciones entre los hombres.

            Tenemos muchos ejemplos o textos:
“Justo es Jehová en todos sus caminos”  Sal. 145: 17, 2ª. de Cro.12:6, Jer. 12:1
“El es juez en toda la tierra” Gen 18:25
La justicia del carácter de Dios es incompatible con el pecado, por lo que él tiene que hacer juicio sobre este.
Se aplica también el término para señalar la forma en que los jueces deberían emitir sus sentencias. “No harás injusticia en el juicio, ni favoreciendo al pobre, ni complaciendo al grande, con justicia juzgarás a tu prójimo”  Lev.19:15

Veamos que nos dice el término en el NT.
Juan 5:22 “Porque el Padre a nadie juzga, sino que todo el juicio diò al Hijo” Este versículo esta entre el pasaje donde se refiere básicamente a la justificación por medio de la muerte de Cristo.
En Rom. 6:15-23 nos habla el apóstol Pablo de que somos siervos de la justicia  que nos ha liberado del pecado. (“Ver. 18 Y libertados del pecado, viniste a ser siervos de la justicia”)
Podemos concluir Juntando estas dos citas bíblicas en 1ª. de Juan encontramos que el que hace justicia es nacido de Él y Romanos nos dice que somos siervos de la justicia al ser liberados del pecado, lo que nos relaciona el hecho de estar libre de pecado nos permite ejecutar la acción de hacer justicia. Esta es la justicia a la que Juan nos hace referencia. La justificación del hombre pecador por medio del sacrificio de Cristo.