domingo, 26 de abril de 2015

VIVIENDO EN CRISTO

                       
6ª. REUNION
Fecha: 10/04/14         Asistencia: 8 Personas
NOTAS: El mensaje de la Palabra en la célula no se usa como un estudio bíblico formal, sino como una reflexión para aclarar temas que tienen influencia en el comportamiento de las personas, sobre todo en los cristianos, que a la luz de la Palabra estén actuando de acuerdo o no con ellas.
Al exponer el mensaje en la célula, la participación se hace muy dinámica, por lo tanto solo les trascribo extractos o síntesis de todas las  conclusiones, para que  también  puedas formar tus propias ideas al respecto.
Anteriormente les informe que insertaría los textos bíblicos para darle facilidad a los lectores, esto lo hacia en la Versión Bíblica de la Reina Valera, pero ahora lo haré también en la Nueva Versión Internacional, con el fin de que los lectores puedan apreciar la diferencia entre estas dos traducciones y les ayude en su comprensión al momento de leerlas y de examinar los comentarios.
Hoy tenemos dos noticias, una es que captamos a otra hermana vecina de uno de los miembros y está hoy con nosotros por primera vez y la otra noticia es que de las hermanas originales del grupo teníamos dos muy mayores, ya se había retirado una y hoy una de las asistentes nos comunicó que la otra “viejita” también se nos va por cuanto le recetaron unas medicinas que le dan mucho sueño y se las toma es de noche, por lo que no nos puede seguir acompañando.
Se tomó la decisión de asignar a unas hermanas para que las visiten periódicamente sobre todo cuando no las vean en la iglesia.
También tenemos una hermana que tiene CD de alabanzas, por lo que ella se encargará de musicalizar nuestras reuniones. Esto se hará antes de empezar la reunión como fondo de las conversaciones y al final cantaremos una alabanza, esto es con el animo de no hacer lo mismo que se hace en la iglesia.
En las oraciones tanto de inicio como para despedir la reunión, estamos tratando de que intervengan todos los hermanos para que pierdan el miedo de orar en público. Se les indica los motivos de oración que casi siempre son para darle gracias por la asistencia y poner en sus manos a las hermanas que no están asistiendo por motivos de salud, otros casos en particular y pedir sabiduría para entender la Palabra compartida.
Oración inicial: La oración estuvo muy fluida, oro la hermana nueva en la célula,  trataré de usarla para que me ayude con los demás.
Mensaje de la palabra: En las reuniones anteriores se ha notado una inquietud entre las hermanas por el comportamiento de hermanos que pareciera que no han comprendido aun la responsabilidad que han adquirido al recibir a Cristo como Señor y Salvador.
 Para aclarar esta inquietud traje unos textos bíblicos para explicarlos y a Efesios 5:16-17 para que lo lean en su casa y tengamos en la próxima reunión una base para discutir el comportamiento de los hermanos
El apóstol Pablo (Colosenses 2:1-5) nos deja ver la misma inquietud de las hermanas de la célula cuando recomienda a los hermanos de Colosas que se mantengan firmes en la fe en Cristo y no se dejen engallar por doctrinas y filosofías de hombres (la corriente gnóstica).
En la actualidad sucede lo mismo, los hermanos están recibiendo influencias de la sociedad que los  “obliga” a representar un papel de algo que no son y pareciera entonces que no están realmente en los caminos de Cristo.

 Los dos textos a compartir son: Colosenses 2:6-7 y 4:5-6
Abreviaturas:
RV = Reina Valera
NVI = Nueva versión Internacional
Texto Bíblico: Colosenses 2:6-7

RV = Ver. 6.  Por tanto, de la manera que habéis recibido al Señor Jesucristo, andad en él:
NVI = Ver. 6. Por eso, de la manera que recibieron a Cristo Jesús como Señor, vivan ahora en él.

RV = Ver. 7. Arraigados y sobreedificados en èl, y confirmados en la fe, así como habéis sido enseñados, abundando en acciones de gracia.
NVI = Ver.7 Arraigados y edificados en èl, confirmados en la fe como se les enseñó, y llenos de gratitud.

Texto bíblico: Colosenses 4:5-6

RV =  Ver. 5. Andad sabiamente con los de afuera, redimiendo el tiempo.
NVI = Ver. 5 . Compórtense sabiamente con los que no creen en Cristo, aprovechando al máximo cada momento oportuno.

RV = Ver. 6. Sea nuestra palabra siempre con gracia, sazonada con sal, para que sepáis como debes responder a cada uno.
NVI = Ver 6. Que su conversación sea siempre amena y de buen gusto. Así sabrás como responder a cada uno.

Estos dos textos bíblicos son de contenido referencial y no solamente nos encarga a comportarnos sabiamente con los hermanos,  sino buen vecino cuando nos dice “con los de afuera”, “o con los que no creen en Cristo”.
También nos recuerda como tenemos que vivir, “arraigados”, “sobreedificados”, “confirmados en la Fe”, “abundando en acciones de gracia”.
Esta reunión se extendió un poco mas de la hora prevista por la intervención de los hermanos, espero que tu amigo lector estas reflexiones te ayuden a investigar y puedas solidificar tu posición cristiana y no dejes que pueda ser influenciada por “doctrinas y filosofías de hombres”
Oración final: Se oro por los estudios de un hijo de una hermana y por la salud del esposo de otra y se le dio gracias al Señor por la palabra pertinente para la actualidad.
Maestro: Euclides Vargas Johnson     

domingo, 12 de abril de 2015

EL ESPIRITU SANTO INTERCESOR

                         
Romanos 8:26-27

Reunión No. 5
Fecha: 03/04/14                  Asistencia: 8 personas
Notas: Una de mis responsabilidades dentro de la célula es la de escoger a la persona que la va a dirigir, estoy observando cuidadosamente para ver cual  “tiene el perfil” de acuerdo a las recomendaciones del cuerpo pastoral de la iglesia, las cuales son: Haber estudiado en la Escuela de líderes de la iglesia u otros estudios, tiempo en la iglesia, madurez, testimonio, responsabilidad, compromiso y actitud para dirigir, todo esto sometido a la oración, guiado por el Espíritu Santo y en consenso con todo el grupo de hermanos de la célula.
Hoy tenemos la grata presencia de tres invitadas que confiando en el Señor esperamos se unan definitivamente al grupo. También tengo otra novedad ya no grata que comunicarles; dentro del grupo original hay un joven que asistió solo a las dos primeras reuniones, debido a estas ausencias traté de contactarlo telefónicamente pero el intento fue infructuoso por lo que se comisionó a una hermana vecina para que lo visitara.
Este joven presentaba un comportamiento que dejaba ver una personalidad introvertida, ya que no participaba en nada, tenia la esperanza y aun la mantengo que esto pueda cambiar. En todo caso la hermana logró hablar con este joven y nos trajo la información que se va a reunir en una célula de jóvenes de la iglesia, gloria a Dios por eso y esperamos que sea de bendición.
Esto quiere decor que ya se han retirado dos  personas del grupo asignado originalmente, no se puede obligar a las personas pero seguimos orando por ellas.
También he decidido insertar en este escrito los textos bíblicos que se usen para apoyar el mensaje, ya que hay personas que leen este blog que no son cristianos.
Siguiendo la misma idea de la reunión anterior hoy también les comentaré sobre la oración pero enseñándoles la intervención del Espíritu Santo en esta.
Mensaje de la Palabra:
EL ESPIRITU INTERCESOR
Texto bíblico
Romanos 8:26-27Reina-Valera 1960 (RVR1960)
26 Y de igual manera el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad; pues qué hemos de pedir como conviene, no lo sabemos, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles.
27 Más el que escudriña los corazones sabe cuál es la intención del Espíritu, porque conforme a la voluntad de Dios intercede por los santos.
Este texto es de muy clero con respecto a la orientación del Espíritu a nuestra oración. El hecho cierto es que realmente no sabemos pedir convenientemente, ya que esta petición debe estar de acurdo con la voluntad de Dios y aquí es donde el Espíritu interviene, llevando esta oración delante de Dios de la manera correcta para que esta pueda ser aceptada.
Porque muchas veces pensamos que orar es solo decir palabras o cosas y con eso basta pero lo importante es el anhelo del Espíritu para hacernos bien.
Entonces no debemos dejar  de orar por no saber que vamos a decir o pedir, el Espíritu Santo intercederá por ti delante del Padre y El aceptará esta intervención.
 Oración final: Entre varios oramos por la sanidad de familiares de los presentes y le dimos gracias a Dios porque al esposo de un hermana ya lo llamaron para una entrevista de trabajo, tenemos fe que el Sr. le bendecirá a esta familia.
Compartir: Estuvimos compartiendo un poco mas ya que el grupo estaba animado.
Euclides Vargas Johnson.

viernes, 10 de abril de 2015

LA ORACION

                            Mateo 6:9-13
4ª. Reunión         
Fecha: 27/03/14            Asistencia: 6 personas
Notas: Este día se movió la reunión de la célula para otra casa por cuanto la anfitriona tuvo que atender un compromiso familiar de última hora, pero tuvimos tiempo de avisar a los hermanos y todo salió muy bien.
A raíz de esta situación dos hermanas pusieron su casa a la orden para las reuniones y se decidió programar por lo menos una reunión mensual fuera del lugar habitual, sin contar las que se tengan que hacer por causas imprevistas.
Desde la reunión anterior empecé  un sondeo para saber las causas por las cuales los hermanos  tienen como temor de orar, y una de ellas era “no saber que decir”, por lo que para esta reunión traje una palabra relacionada con el tema de la oración.
El sábado pasado en horas de la mañana tuvimos la actividad evangelista en el edificio donde funciona la célula, fue de bendición. Contactamos e invitamos a las reuniones a varias personas que viven en el edificio y a otras que eran visitantes, esperamos con optimismos y fe los resultados.
Oración inicial: Tomé la iniciativa de que los hermanos empiecen a participar en el desarrollo de la célula y una de las formas es con la oración. Una hermana voluntariamente se ofreció para iniciar la reunión con una oración, dándole gracias a el Señor por la oportunidad de reunirnos como hermanos, por la actividad del sábado y por los hermanos que no pudieron asistir.
Mensaje de la Palabra: Tomando como ejemplo la oración que nos dejó el Señor Jesús ( El Padre Nuestro), les expliqué detalladamente cada parte de esta, haciéndolo lo mas sencillo posible para que guiándose por esta, puedan orar sin temor a pensar que no saben lo que tienen que decir.
Base bíblica: Mateo 6:9-13. Este texto es un formato donde podemos ver los diferentes pasos que debemos seguir sin olvidarnos de los fundamentos de la oración colectiva.
Ver. 9ª.  “Padre nuestro”: Reconocer y aceptar a Dios como nuestro creador  protector y Padre ya que el nos acogió como sus hijos por medio de Cristo.
Ver. 9b. “Que estas en los cielos”: Los cielos son el lugar de su morada, pero la inmensidad del universo aun no puede contenerlo  siendo este un espacio sin limites.
Ver. 9c. “Santificado sea tu nombre”: El pueblo de Israel era muy celoso con respecto al nombre de Dios, tanto era así que  no se atrevían ni siquiera nómbralo. Ahora tenemos la bendición de poder hacerlo llamándole Jehová, por lo tanto, al hacerlo hagámoslo con agradecimiento, amor y respeto.
Ver. 10ª. “Venga tu Reino”. Esta es otra de las bendiciones por las que debemos darle gracias a Dios.
Ver. 10b. “Hágase tu voluntad como en el cielo, así también en la tierra”. Pedimos y aceptamos su voluntad en nosotros.
Ver. 11. “El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy”. El pan representa la vida y esta es una petición por nuestras necesidades, no solo por las personales sino también por las de los demás.
Ver. 12. “Y perdónanos nuestras deudas,   como también nosotros perdonamos a nuestros deudores”. Este es el versículo del perdón y la Palabra de Dios nos enseña que El es justo y si le confesamos nuestros pecados, nos perdonará, así también nosotros debemos perdonar a los demás.
Ver. 13ª. “Y no nos metas en tentación”. Hay que estar claros con respecto a esta declaración, ya que su complemento es. “Mas líbranos del mal”. La tentación es un mal seguro, por lo que pedimos en la oración que Dios nos aparte de la maldad, tanto de la que podamos hacer como de la que podamos recibir.
Ver. 13b. La conclusión de esta oración es el reconocimiento a Dios como: “”Pero tuyo es el REINO, y el PODER, y la GLORIA  por todos los siglos, amen”.
Con esta oración como modelo podemos orar a Dios dándole gracias por todas sus bendiciones y presentarle nuestras peticiones.
Oración final: Ya los hermanos se están animando a participar y lo hicieron sin mucho esfuerzo. Se oro por la salud de una hermana, porque la novedad de la anfitriona se resolviera y por el feliz regreso a nuestras casas.
Se compartió el refrigerio que una hermana gentilmente ofreció, con alabanzas de fondo musical.
Euclides Vargas Johnson

miércoles, 8 de abril de 2015

PERSEVERANDO UNANIMES

                                                                Hechos 2:46-47
Reunión No. 3
Fecha 20/03/14                   Asistencia 8 personas
Nota: Hoy asistieron las siete personas asignadas a la célula mas una invitada, quien es una hermana de la iglesia que se nos unirá a las reuniones.
En esta reunión empecé a dar oportunidad de orar a los hermanos para que participen en las actividades propias de la célula, pero de los ocho asistentes solo tres se ofrecieron, por lo que en la próxima reunión compartiremos una palabra relacionada con la oración.
En la reunión anterior se comentó que hay hermanos que no procuran anexarse o asistir a una célula, “que es falta de compromiso” dijo una hermana y otros manifestaron “que lo mas seguro era que realmente no podían hacerlo”, por lo que decidí traer una palabra sobre la unidad, y esto se puede hacer cuando el líder está pendiente de las inquietudes de los hermanos.
Uno de los parámetros de el proyecto celular es la evangelización por lo que se decidió que el próximo sábado de 10 a 11 de la mañana evangelizaríamos con la ayuda de unos tratados en la planta baja del edificio y repartiríamos volantes con la dirección y los números telefónicos de las hermanas que viven en el edificio.
 En esta reunión la hermana mayor manifestó que se le dificultaba estar en las reuniones, ya que sufre de dolores en las rodillas, es por la edad, y no puede estar subiendo y bajando escaleras por lo que se decidió mantener el contacto con ella y visitarla los días que no pueda asistir.
Reunión: Se oro dándole gracias a Dios por las bendiciones recibidas durante la semana y pedimos dirección en la palabra a compartir para que esta sea de bendición y reflexión para los hermanos.
Palabra a compartir: Está en Hechos 2:46-47 donde el énfasis está en la unidad de todos los que han creído, permaneciendo en la doctrina de Cristo y haciendo vida comunitaria en el templo.
Aquí en este punto le aclaré a los hermanos sobre la cultura de las iglesias grandes, donde no se puede conocer a todos los hermanos y si un hermano no te saluda, no importa, no le des a este asunto la importancia que no tiene, salúdelo usted, abrácelo y manifiéstele amor y coja mínimo.
También les expliqué que en este texto, la unidad está ligada con la perseverancia, entonces se sugiere que hay que mantenerse atentos a estas situaciones para permanecer juntos y apoyar las decisiones y proyectos de la iglesia.
Hay varios puntos a comentar en este texto y uno es cuando dice, “y partiendo el pan en las casas”. Esta parte la explican los teólogos y comentaristas bíblicos de dos formas: Unos interpretan que el texto se refiere  a la celebración de la cena del Señor y otros, la mayoría, la aplican literalmente explicando que ese “partir el pan” , era sencillamente que compartían la comida tomando como referencia el contexto anterior de los versículos 43-45. Nos quedamos con este comentario por ser el mas sencillo y natural de aceptar.
La recomendación final es que esta unanimidad debemos trasladarla a la célula, estando de acuerdo y apoyando las decisiones que se tomen en ella, y así ver como “el Señor añadirá cada día a la iglesia los que habían de ser salvos”.
Oración final: Se le dio la oportunidad a un hermano para orar por la salud de la hermana mayor, a otra para que orara por la familia de una vecina y  por un empleo para su esposo y la hermana nueva despidió la reunión.
Compartimos un refrigerio recordándoles la actividad del próximo sábado.
Euclides Vargas Johnson

sábado, 4 de abril de 2015

EL CONOCIMIENTO DE LA VOLUNTAD DE DIOS

                        REUNION No. 2
Fecha. 13/03/14  Asistencia 6 personas
Mensaje de la Palabra:
El conocimiento de la voluntad de Dios
Colosenses 1:9-10
A medida que los hermanos llegan a la reunión se van incorporando a la conversación e introducen temas del diario vivir, esta situación es buena ya que uno va mentalmente tomando nota de todo lo que se comenta, para traer la palabra que se va a compartir de acuerdo a sus interrogantes o preocupaciones.
Hoy asistió una hermana que no estuvo en la primera reunión y fue de mucho apoyo a la hora de exponer la palabra, ya que es una hermana madura de la iglesia y como la idea es que los hermanos intervengan con sus comentarios ella pudo hacerlo con seguridad, por su conocimiento del tema.
Para empezar la reunión oramos por la célula y que la Palabra que se   compartirá sea de bendición para los presentes.
La hermana anfitriona puso en su reproductor  un par de alabanzas que cantamos con gusto.
En la reunión anterior los hermanos comentaron que había hermanos de la iglesia que parecía que no lo fueran, porque daban mal testimonio, como si no supieran lo que estaban haciendo o realmente no tenían a Dios en su corazón, lo que me motivó a traerles el siguiente mensaje.
La Práctica de la Vida Cristiana
El texto a compartir versa sobre la  importancia de conocer a Dios, este conocimiento es la base de la vida cristiana y esta se desarrollará de acuerdo a nuestro conocimiento de Dios, nos dará confianza y afirmará nuestra fe.
Colosenses 1:9-10
Esta cita bíblica nos lleva a la práctica de la vida cristiana  (conocimiento de Dios) ‘por medio de la instrucción y la corrección”.
 Observemos  con atención las palabras o énfasis del apóstol Pablo. "Por esta razón, también nosotros, desde el día que lo supimos, no hemos cesado de orar por vosotros y de rogar"  ¿Rogar por qué cosa? “Para que seáis llenos del conocimiento de su voluntad en toda sabiduría y comprensión espiritual. "¿Con qué propósito? ¿Con qué fin? "Para que andéis como es digno del Señor, ¿En que forma? agradándole en todo, dando fruto en toda buena obra y creciendo en el conocimiento de Dios."
Podemos concluir que para andar dignos del Señor debemos conocerlo para saber que es lo que le agrada y esto se obtiene con el estudio de la Palabra.
Por lo tanto la recomendación a los presentes, es que oremos por esos hermanos que se “portan mal” para que adquieran conocimiento de Dios lo que los llevará a una practica correcta de la vida cristiana.
Para terminar oramos por la hermana que no asistió, por la estabilidad del país y que Dios nos llevara en paz a nuestras hogares.
Compartimos un pequeño refrigerio y nos pusimos de acuerdo para que cada uno de nosotros invitara a una persona y se comisionó a otra hermana vecina de la anfitriona a visitar a la hermana que no asistió a la reunión.
Euclides Vargas Johnson

viernes, 3 de abril de 2015

La Bendición

CELULA DE EVANCELIZACION Y CRECIMIENTO No. 4
Grupo inicial 7 personas
Reunión No. 1  Fecha 06/ 03/ 14
Asistencia 6 personas
Mensaje de la Palabra: La Bendición
Esta primera reunión fue de mucha bendición, ya que varios hermanos se conocían y como éramos pocos, todos tuvieron la oportunidad de compartir sus expectativas con respecto a la célula, intercambiamos números de teléfono y conocimos a los que veíamos por primera vez. Para iniciar la reunión se oro para poner la célula en las manos de Dios y que por medio de su Espíritu nos diera sabiduría y perseverancia para permanecer en este proyecto.
Compartí la palabra en el texto  bíblico de 2ª. de Samuel 6:10-12 que trata del traslado del Arca de Jehová de tierra de los filisteos a Judá por parte del rey David. En el trayecto del viaje sucedió la muerte del Uza por tratar de sostener el Arca creyendo que esta iba a caer. A raíz de este acontecimiento David tuvo temor y dejó el Arca en casa de Obed-edon geteo por un lapso de tres mases y durante ese tiempo él fue bendecido por Jehová junto con toda su casa (esto quiere decir toda su familia y allegados).
La idea central del mensaje era de enseñarle a los miembros de la célula de las bendiciones que podemos recibir, no solo nosotros sino también nuestra familia, al tener en nuestra casa el Arca de Jehová (entiéndase simbólicamente la célula), sobre todo cuando lo hacemos con amor, con espíritu de servicio y sobre todo con el propósito de llevarle el evangelio a nuestros vecinos.
Para finalizar se oro por la unidad de la iglesia, por la salud de una de las hermanas presentes, por la familia de otro hermano, por el esposo de la anfitriona que estaba de viaje y por el feliz retorno de los asistentes a su hogar.
Compartimos un pequeño refrigerio que habíamos dispuesto la hermana anfitriona y mi persona y nos pusimos de acuerdo para colaborar trayendo algo sencillo para las próximas reuniones.
Aclaratoria: Se le dio la responsabilidad de contactar a los miembros de la célula a la hermana anfitriona, mientras se nombra al líder y este al sublíder y entonces esta responsabilidad será compartida, Este contacto no solo se hará con los hermanos que no estén asistiendo a las reuniones sino con todos, para compartir con ellos, animarlos, orar por ellos o visitarlos si es necesario y así cumplir con el concepto de la confraternidad, que es un parámetro del proyecto  de vida celular.
Esto no quiere  decir que el facilitador o coordinador (yo) esté exento de esta tarea, solo que se debe delegar funciones desde un principio para ir tomando en cuenta las actitudes de cada uno de ellos y conocer su grado de responsabilidad o compromiso.

Euclides Vargas Johnson

PROPOSITO DEL BLOG

El propósito de este blog es mostrar como un informe  con los pormenores de las reuniones, que pueda servir como guía para aquellos que deseen tener conocimiento de las actividades y circunstancias por las cuales pasan las células en su crecimiento. En todo caso no señalaré a las personas por su nombre, contaré lo esencial de las reuniones, explicaré los motivos de oración y el porque de la palabra compartida.
Como pueden ver este material que compartiré con ustedes, lo he venido recopilando desde hace un año y poco a poco lo estaré publicando. Paciencia..

Euclides Vargas Johnson

LA CELULA SU COMPOSICION Y FUNCIONAMIENTO

OBJETIVOS:
En la iglesia a la cual  pertenezco, se está impulsando el movimiento celular como parte de un proyecto de evangelización, donde por sus características especiales de integración, puedan sumar esfuerzos el mayor numero posible de hermanos, para compartir el evangelio con personas no creyentes que habiten en el entorno de la iglesia y por consiguiente de las células.
Para este fin, se formaron  equipos de trabajo integrado por los líderes de la iglesia para: Organizar las células, capacitar a los facilitadores en las estrategias de evangelización  y orar por el proyecto. 
Las células se crearan u organizaran con grupos de hermanos que habiten en el mismo sector y que no excedan de 12 a 15 perdonas. Mi labor consiste en acompañar a este grupo de hermanos, hasta lograr constituir la célula con un líder sublíder y el anfitrión, que es un hermano que ha puesto gentilmente su casa a la orden para las reuniones.
Mecanismo en las reuniones:
Las reuniones se llevaran a cabo con las siguientes normas
1º. Oración: Los motivos de oración serán; para la extensión del Reino y necesidades de las personas.
2º. Palabra: Estará conformada de la siguiente manera; deberá tener un mensaje, deberá estar abierto al Espíritu Santo,  se usarán las enseñanzas publicadas en el boletín y circunstancias puntuales que se originen o se lleven  a las células. (Problemas familiares o entre hermanos de la célula u otros deferentes).
3º. Evangelización: Se aprovecharan fechas especiales para evangelizar en el entorno de la célula.
4º. Confraternidad: Se buscará como motivo principal la relación personal con los hermanos de la célula.
Trabajo del facilitador o coordinador.
Mis responsabilidades dentro de la célula consisten en estar al frente de esta hasta tanto se escoja al líder y al sublíder, que debe hacerse por consenso y bajo la dirección del Espíritu Santo.
Luego de este paso debo seguir acompañándolos hasta que estén debidamente conformados y sin peligro de que se puedan disolver, para entonces continuar el trabajo  organizando otra célula.
El tiempo para lograr esto no está realmente  estipulado pero hay un mínimo de tres meses y quedando a criterio del facilitador decidir cuando ya la célula esté lista para funcionar sin su cooperación, aunque debe tratar de que no se den signos de dependencia.
Me asignaron un grupo de 7 personas a los que visité personalmente. Primero visité a la posible anfitriona para constatar que su ofrecimiento era sincero, ver las condiciones del lugar y sobre todo para ponerla al tanto de las responsabilidades a las que se estaba comprometiendo, las cuales eran poco mas o menos estas: Tener preparado el lugar de la reunión, darle la bienvenida a medida que lleguen los asistentes, tener una lista de los miembros de la célula con sus teléfonos para llamarlos y animarlos a que asistan a las reuniones. La anfitriona no tiene la obligación de compartir refrigerio y en caso de hacerlo este debe ser sencillo y que todos colaboren.
Esta visita fue positiva, acordamos día, hora y la fecha de inicio; el resto de las visitas también fueron satisfactorias y se programó la primera reunión para el día jueves  6 de marzo del 2014 a las 7 de la noche.
Dentro de mis atribuciones está el nombrar al líder de la célula, claro está poniendo esta decisión en manos del Espíritu Santo, luego en el proceso el líder escogerá a su ayudante o sublíder de la célula.

 Las reuniones se pueden hacer en las casas de  otros hermanos, para ver la posibilidad de tener varias sedes de la célula para cuando esta empiece a crecer.

EL PROYECTO Y LA CELULA

INTRODUCCIÓN
 Desde los tiempos de la fundación de la iglesia primitiva, las personas hacían sus reuniones en las casas y la iglesia creció rápidamente,  este es el modelo que la mayoría de las iglesias han adoptado para su crecimiento y consolidación.
Una verdadera célula cristiana tiene que dedicarse o funcionar con ciertos parámetros que le darán  identidad propia y  reflejará el proyecto de vida para todos los que la integren.  Estos parámetros de funcionalidad podemos señalarlos de la siguiente forma, entrando estos en lo que seria el proyecto de vida inherente a la célula cristiana.  
1º: Evangelismo: Las células no son para refugiarnos nosotros los convertidos, sino para los no creyentes y deben permanecer abiertas a recibir y buscar a los que aun no han recibido a Cristo como Señor y Salvador. Para hacer esto tienen que funcionar fuera de la iglesia y así alcanzar a los vecinos, a los amigos, compañeros de trabajo, de estudio, etc.
2º: Discipulado: Cristo es el paradigma de un cristiano y la célula ayudará para que las personas crezcan en Cristo, y no se convierta esta solo en una reunión social donde se lee la Palabra y se comparte un refrigerio. El proyecto implica la trasformación integral de las personas
3º: Confraternidad: La idea  mayoritaria de los lideres y pastores cristianos están  de acuerdo en que las células deben permanecer pequeñas con no más de 15 personas, ya que si son mas concurridas pierden su intimidad, comunicación y razón de ser.
4º: Crecimiento: Así como el hombre nace y se multiplica las células nacen para multiplicarse. La idea es que de una célula nazca otra y de esta hija nazca otra hasta que lleguen a una tercera y cuarta generación de células Esto es tan obvio que necesitará la ayuda de toda la iglesia para hacer que este proyecto  funcione.

 5º: Estabilidad: Las células se deben reunir todas las semanas independientemente que en la iglesia madre también lo hagan incluyendo los domingos ya que una gran cantidad de hermanos de la iglesia no asisten a las células y unos que asisten a las células no van entre semana a la iglesia, y esto se da por diferentes causas todas ellas validas o con algún punto de justificación.