viernes, 3 de abril de 2015

LA CELULA SU COMPOSICION Y FUNCIONAMIENTO

OBJETIVOS:
En la iglesia a la cual  pertenezco, se está impulsando el movimiento celular como parte de un proyecto de evangelización, donde por sus características especiales de integración, puedan sumar esfuerzos el mayor numero posible de hermanos, para compartir el evangelio con personas no creyentes que habiten en el entorno de la iglesia y por consiguiente de las células.
Para este fin, se formaron  equipos de trabajo integrado por los líderes de la iglesia para: Organizar las células, capacitar a los facilitadores en las estrategias de evangelización  y orar por el proyecto. 
Las células se crearan u organizaran con grupos de hermanos que habiten en el mismo sector y que no excedan de 12 a 15 perdonas. Mi labor consiste en acompañar a este grupo de hermanos, hasta lograr constituir la célula con un líder sublíder y el anfitrión, que es un hermano que ha puesto gentilmente su casa a la orden para las reuniones.
Mecanismo en las reuniones:
Las reuniones se llevaran a cabo con las siguientes normas
1º. Oración: Los motivos de oración serán; para la extensión del Reino y necesidades de las personas.
2º. Palabra: Estará conformada de la siguiente manera; deberá tener un mensaje, deberá estar abierto al Espíritu Santo,  se usarán las enseñanzas publicadas en el boletín y circunstancias puntuales que se originen o se lleven  a las células. (Problemas familiares o entre hermanos de la célula u otros deferentes).
3º. Evangelización: Se aprovecharan fechas especiales para evangelizar en el entorno de la célula.
4º. Confraternidad: Se buscará como motivo principal la relación personal con los hermanos de la célula.
Trabajo del facilitador o coordinador.
Mis responsabilidades dentro de la célula consisten en estar al frente de esta hasta tanto se escoja al líder y al sublíder, que debe hacerse por consenso y bajo la dirección del Espíritu Santo.
Luego de este paso debo seguir acompañándolos hasta que estén debidamente conformados y sin peligro de que se puedan disolver, para entonces continuar el trabajo  organizando otra célula.
El tiempo para lograr esto no está realmente  estipulado pero hay un mínimo de tres meses y quedando a criterio del facilitador decidir cuando ya la célula esté lista para funcionar sin su cooperación, aunque debe tratar de que no se den signos de dependencia.
Me asignaron un grupo de 7 personas a los que visité personalmente. Primero visité a la posible anfitriona para constatar que su ofrecimiento era sincero, ver las condiciones del lugar y sobre todo para ponerla al tanto de las responsabilidades a las que se estaba comprometiendo, las cuales eran poco mas o menos estas: Tener preparado el lugar de la reunión, darle la bienvenida a medida que lleguen los asistentes, tener una lista de los miembros de la célula con sus teléfonos para llamarlos y animarlos a que asistan a las reuniones. La anfitriona no tiene la obligación de compartir refrigerio y en caso de hacerlo este debe ser sencillo y que todos colaboren.
Esta visita fue positiva, acordamos día, hora y la fecha de inicio; el resto de las visitas también fueron satisfactorias y se programó la primera reunión para el día jueves  6 de marzo del 2014 a las 7 de la noche.
Dentro de mis atribuciones está el nombrar al líder de la célula, claro está poniendo esta decisión en manos del Espíritu Santo, luego en el proceso el líder escogerá a su ayudante o sublíder de la célula.

 Las reuniones se pueden hacer en las casas de  otros hermanos, para ver la posibilidad de tener varias sedes de la célula para cuando esta empiece a crecer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario